
La mejor alimentación para tu cerebro en época de exámenes
Qué comer para rendir más y otros consejos saludables que te ayudarán a afrontar con éxito el final del curso
Llegan los exámenes y con ellos la falta de concentración porque tenemos el verano llamando a la puerta y con él el calor, los problemas para dormir, los cambios de horarios… Por eso hoy vamos a contaros cómo influye la alimentación y otros factores a la hora de poder poner a punto nuestra mente y mejorar nuestros estudios .
Existe una relación directa entre la alimentación y la concentración o los niveles de estudio , sobre todo en niños y adolescentes . Una mala o buena alimentación puede variar mucho el rendimiento escolar. Como ocurre con una dieta baja en vitaminas, que puede provocar un descenso de la concentración y la atención .
Por lo tanto, si estamos en épocas de exámenes , como puede ser ahora el caso , no necesitamos un aporte extra de hidratos de carbono (como piensa la mayoría de la población ) sino que lo ideal es un aumento de vitaminas, como pueden ser : B , E , POTASIO , MAGNESIO , ZINC , …
Por otro lado, la alimentación también está muy relacionada con el estado anímico, el cual es fundamental a la hora de estudiar o querer llevar a cabo una tarea que requiera de concentración . Entonces, ¿qué productos son óptimos para afrontar los exámenes con energía? Os damos algunos consejos. ¡Toma nota!
- No sustituir platos tradicionales por precocinados.
- Incluir ensaladas y verduras .
- Consumir 3 veces por semana pasta o arroz .
- 5 Piezas de fruta diaria .
- Lácteos diarios .
- Patatas diarias, pero cocinadas de forma saludable.
Pero si no es suficiente, también existen varios complementos naturales que te aportarán energía y claridad mental durante estas intensas jornadas. Entre ellas cabe destacar:
- Ginseng : Aporta gran claridad mental , energía y resistencia .
- Guaraná : Es la planta que más cafeína contiene, por lo que aumenta el estado de alerta mental, mejorando la asociación de ideas, la resistencia y la constancia .
- Triptófano: Favorece el sueño y es recomendable para regular el ciclo diario sueño-vigila. Tiene efecto tranquilizante, idóneo para estas épocas de exámenes.
- Taurina: Mejora la función cerebral y la calidad del sueño. Además, te ayuda a lidiar con el estrés.
- Melatonina : Actúa como un reloj biológico, provocando sueño de noche y disminuyendo por la mañana .
Cómo influyen los factores ambientales , el sueño y otros detalles a la hora del estudio:
- El lugar de estudio : Debe tener una buena iluminación, además de contar con un mobiliario adecuado (silla y mesa a la altura correcta) y una temperatura agradable.
- Prepara el material que necesitas antes de comenzar a estudiar. Con ello evitarás distracciones al tener que levantarte cada dos por tres.
- Estudia sin hambre o concentrarte será muy complicado.
- Corta el tiempo de estudio en pequeñas sesiones. Lo ideal es que cada rato no supere los 30 minutos.
- Proponte un horario de estudio fijo ya que, seguir una rutina, tiene efectos notables sobre el rendimiento.
- Has de saber que el ejercicio físico es muy bueno para una mente despejada. Aprovecha para dar un paseo antes o después de estudiar.
- Sueño : Debes establecer hábitos, es muy importante dormir al menos 8 horas diarias.
Bibliografía
- “Come bien y vive mas y mejor” Doctor Antonio Escribano , Espasa 2016.
- sld.cu/terminos-farmacológicos/2011
- Murray MT. 5-Hydroxytryptophan. In: Pizzorno JE, Murray MT, eds. Textbook of Natural Medicine. 4th ed. St. Louis, MO: Elsevier Churchill Livingstone

Julia Díez
Experta en Nutrición
Health Coach