
La Ortiga Verde y su efecto antihistamínico natural
La Ortiga Verde posee multitud de propiedades beneficiosas para nuestra salud, quizás la más sorprendente sea su acción antihistamínica
Ortiga verde, así se la conoce vulgarmente, junto con ortiga mayor, aunque el primero es el más común. Sin embargo, su nombre científico es Urtica Dioica.
Es una planta perenne, de una altura de 1.5 metros, dioica (que tiene las flores unisexuales en tallos separados), sin pétalos, pero con muchos estambres sobre el cáliz. De la raíz salen varios tallos que están cubiertos de “pelos” al igual que las hojas, éstos contienen un líquido irritante que producen escozor cuando entra en contacto con la piel. Las flores están en racimos colgantes y separadas según el sexo.
Existen multitud de subespecies de Urtica Dioica, la más común es originaria de Europa y Asia, distribuida en las zonas templadas. Suelen vivir en lugares incultos con terreno húmedo generalmente, aunque la principal característica del terreno es su riqueza en nitrógeno.
Principios activos de la ortiga verde
Su composición química está formada principalmente por clorofila, flavonoides, ácidofórmico, clorofila, serotonina, provitamina A y C… también posee una sustancia, secretina, que es uno de los mejores estimulantes estomacales.
Respecto a sus propiedades medicinales, a pesar de ser considerada una hierba salvaje, tiene multitud de beneficios. La ortiga verde tiene efectos diuréticos, activadora de la circulación, analgésicos, estimulante del aparato digestivo, antirreumática, antiinflamatoria, antialérgica, antihistamínica….
Se puede aplicar exteriormente, es uno de los mayores estimulantes que se conocen, cocinarla como cualquier verdura, tomarla en infusión o como suplemento.
Es posible que el uso menos conocido de la ortiga verde sea su capacidad de combatir alergias y la rinitis. Por vía oral, puede reducir la cantidad de histamina producida por el cuerpo, debido a un alérgeno. Así que es un buen remedio natural para la alergia primaveral, unas semanas antes de comenzar con los primeros síntomas.
Contraindicaciones
Aunque los preparados de urtica dioica no tienen peligro de toxicidad, están desaconsejados durante el embarazo y en lactancia. En niños, por su alto contenido en nitratos. En retención de líquidos debido a una reducción de la función cardiaca y renal.
Bibliografía

Mamen Carbajo
Nutricionista
Health Coach
gracias por los datos ya que recien me entere que tenia diabete